Ponentes

Elena Durán

Fundadora del proyecto 55+

Proyecto 55+ es una iniciativa de emprendimiento social nacida en Portugal que busca revalorizar el papel de las personas mayores de 55 años en la sociedad. A través de esta plataforma, se promueve que estas personas ofrezcan sus talentos y experiencia en servicios comunitarios como cuidado infantil, clases de idiomas o jardinería, fomentando así su participación social. El proyecto ha sido reconocido por su impacto social por el programa Bvalue y Elena fue nombrada Ashoka Fellow en 2024, lo que destaca su liderazgo en innovación social.

Joan Margall

Director de la Fundación La Ciutat Invisible

Lidera el seminario de artes y educación de, una iniciativa que promueve el uso de las artes escénicas como herramienta para la mediación artística y cultural innovadora. A través de este espacio formativo, celebrado anualmente en Sevilla, se fomenta el diálogo entre artistas, educadores y mediadores culturales, explorando el potencial transformador del arte en contextos educativos y sociales.

Federico Buyolo

Director del área de Innovación Cultural en la Fundación Ortega-Marañón

Experto en innovación cultural y políticas públicas. Ha sido diputado nacional, director general en la Generalitat Valenciana y en la Oficina del Alto Comisionado para la Agenda 2030 del Gobierno de España. Su trabajo se centra en la transformación social a través de la educación, la cultura y el desarrollo sostenible. A través de sus proyectos, impulsa el diálogo y el conocimiento como herramientas clave para la transformación social, fomentando la participación ciudadana y el desarrollo sostenible.

Mohamed El Amrani

Community Builder de la Dirección de Proyectos y Relaciones Externas de la Fundación Banco Sabadell

Comunicador y emprendedor social. Community Builder de la Dirección de Proyectos y Relaciones Externas de la Fundación Banco Sabadell. Responsable de la gestión y dinamización de comunidades.

Elisa Martín Garijo

Directora del entorno de Salud en el Instituto de Ingeniería del conocimiento

Ha sido directora de Tecnología e Innovación de IBM España. Certificada como Arquitecto Senior de Sistemas de Información obtuvo la posición ejecutiva de Ingeniero Distinguido y ha sido miembro de la Academia de Tecnología de IBM. En los últimos años ha liderado proyectos creando nuevas experiencias en la industria del Diseño, del Turismo y del Transporte, utilizando los servicios de Inteligencia Artificial IBM-Watson como herramienta base de la disrupción digital. También forma parte del Foro de Empresas Innovadoras (FEI).

Emilia Gómez

Miembro del comité científico asesor de ELLIS Alicante

Es investigadora en el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea, donde dirige el proyecto de investigación sobre Comportamiento Humano e Inteligencia Artificial (HUMAINT), brindando apoyo técnico y científico a las políticas de IA de la UE. Fue la primera mujer presidenta de la Sociedad Internacional para la Recuperación de Información Musical, actualmente es miembro del grupo de expertos One AI de la OCDE, fellow de ELLIS (Laboratorio Europeo para el Aprendizaje y los Sistemas Inteligentes), y su trabajo ha sido reconocido mediante menciones y distinciones, como por ejemplo, EUWomen4Future.

Luis Miguel García

Responsable de Comunicación y Calidad en PLACEAT Plena Inclusión Plasencia

También es Educador Social y Máster en Integración. Desde hace años impulsa el uso de la tecnología accesible y de bajo coste para mejorar la vida de las personas con discapacidad intelectual y facilitar el trabajo de los profesionales que les prestan apoyos.
Cree firmemente en la imaginación como motor de innovación, incluso cuando los recursos económicos son muy limitados. Y conecta esa imaginación con IA  para construir un futuro más inclusivo.

Víctor Gimenez

Director de Transformación Digital en Acción contra el Hambre

Ingeniero de Telecomunicaciones con un máster en Gestión Internacional de la Empresa y un máster en Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo. Ha desarrollado su carrera profesional en organizaciones privadas, públicas y del tercer sector, trabajando en España, Australia, Chile, Uganda y Reino Unido. Lleva desde 2019 liderado la estrategia integral de transformación digital de Acción contra el Hambre con el objetivo de potenciar la generación de valor social mediante el uso de la innovación y la tecnología.

Pilar García Ceballos-Zúñiga

Presidenta de la AEF y presidenta de la Fundación Caja de Extremadura

Licenciada en Derecho por la Universidad CEU San Pablo de Madrid y MBA por la Open University. Posee una amplia trayectoria profesional en el área tecnológica. Ha trabajado durante más de 25 años en IBM Corporation, siendo vicepresidenta ejecutiva de IBM Global Digital Sales Services, Cloud and Security, además de directora general en España de la empresa INSA y de Softinsa en Portugal durante 5 años.

Luis Manuel Martínez Meijide

Teniente General (ret.)

Pertenece a la XXXVIII promoción de la Academia General Militar. Ha mandado fuerzas en casi todos los empleos desde Teniente hasta Teniente General. También ha ocupado puestos en Estados Mayores y en Enseñanza.

En octubre 2019 fue ascendido a Teniente General y designado jefe de la Unidad Militar de Emergencias puesto que ocupó hasta agosto de 2023. En ese mismo mes fue designado representante del Ministerio de Defensa en Cruz Roja Española, puesto que ha ocupado hasta septiembre de 2025. Ha participado en tres misiones de paz: En Bosnia-Herzegovina durante la Operación SFOR, en 1999; en Afganistán, durante la operación ISAF, en 2004, y en la antigua Yugoslavia en la operación KFOR-KOSOVO en 2009.

Joaquín López Sánchez

Secretario Técnico del Centro de Estudios de Derecho Internacional Humanitario (CEDIH) de Cruz Roja Española

Especialista en Derecho Internacional Humanitario. Desde 1997 es Secretario Técnico del Centro de Estudios de DIH y Derechos Humanos de Cruz Roja Española y miembro de la Comisión Nacional de Garantías. Ha sido profesor en diversas universidades (UCM, UNED, UC3M, entre otras) y coordinador docente del Máster en DIH y Justicia Penal Internacional de la UOC. Colabora con el Comité Internacional de la Cruz Roja en investigación y formación, y ha asesorado al Gobierno en reformas legislativas sobre crímenes de guerra. Es autor y coautor de numerosas publicaciones de referencia en DIH y Derechos Humanos.

Francisco Rey Marcos

Miembro fundador  y Codirector del Instituto de Estudios sobre  Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH)

 Su experiencia en el sector humanitario comenzó en la Cruz Roja, otras ONG y la cooperación oficial en diversas instituciones públicas y agencias de Naciones Unidas como consultor. Es el Director de los Informes Anuales de Acción Humanitaria que publica IECAH en colaboración con Médicos sin Fronteras desde el año 2004. Ha sido el redactor del documento de Estrategia Sectorial de Acción Humanitaria de la Cooperación Española aprobado en el año 2008 y coordinador de su actualización. Es miembro del Consejo de Cooperación como vocal experto en acción humanitaria.  Autor de numerosas publicaciones  e informes de evaluación o asistencia técnica en diversos escenarios de crisis

Carolina Abellán Guzmán

Periodista y profesora universitaria

Doctora en Periodismo con experiencia en medios de comunicación y gabinetes de prensa. Responsable de comunicación en la Asociación Española de Fundaciones (AEF)
y profesora en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M).

Rafael Dezcallar

 Presidente de la ONG Ayuda en Acción y miembro del Consejo de Asesores del Club de Madrid

Embajador de España. Ha sido Subdirector General de Naciones Unidas (1998-2002), Director General de Política Exterior (2004-2008), Cónsul General en Moscú (1997-1998) y en Bogotá (2012-2015), y Embajador de España en Etiopía (2003-2004), en Alemania (2008-2012, y en China (2018-2024).  Ha publicado varios libros, entre ellos “El ascenso de China” (Deusto, Barcelona 2025). Ha impartido conferencias, entre otros lugares, en el Mid Atlantic Club de Nueva York o Círculo de Economía de Barcelona.

Edelmira Campos

Asistente de Relaciones Exteriores en UNHCR/ACNUR España

Trabaja desde 2016 en la Representación de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en España. Previamente trabajó ante distintos organismos internacionales, regionales y nacionales tales como la Comisión Europea en Bruselas, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) en Viena o las Embajadas de España ante la OSCE y la Federación Rusa. En la Oficina de Representación de ACNUR en España dirige el Departamento de Relaciones Externas, encargado de la interlocución con actores gubernamentales y de la sociedad civil. 

 

Jordi Llopart

Asesor senior del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

Es Asesor Principal del Administrador del NUPD en Alianzas Estratégicas y representante de la organización en España, Portugal y Andorra. Fue Secretario de la Junta Ejecutiva del PNUD, UNFPA y UNOPS (2016-2023), liderando procesos clave de reforma de la ONU. Ha ocupado cargos en el Programa de Voluntarios de la ONU y en la Campaña del Milenio, tras una amplia trayectoria en iniciativas de desarrollo y derechos humanos en América Latina, EE. UU. y España. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona y máster en Asuntos Internacionales por The New School de Nueva York.

Hanna Surmatz

Directora de Políticas de Philea en Bruselas

Lidera el trabajo de incidencia y análisis de políticas, así como el intercambio de información en temas legales y fiscales. Representa al sector filantrópico en el Foro Consultivo del Sector Privado del GAFI desde 2017. Desde 2021 es miembro del Grupo de Expertos en Economía Social (GECES) de la Comisión Europea. En 2024 fue nombrada copresidenta del Grupo de Trabajo sobre Entornos Habilitadores de WINGS.

Juan Carlos Blanco 

Consultor y periodista

Consultor y formador en comunicación estratégica con treinta años de experiencia en el sector. Licenciado en Derecho y diplomado en Alta Dirección de Empresas, ha dirigido y ocupado cargos editoriales en medios como El Correo de Andalucía, Diario de Sevilla y la Cadena Ser. Fue portavoz del Gobierno de la Junta de Andalucía y director de Comunicación Social en la Consejería de Presidencia. Colabora como analista político en Canal Sur, la Cadena Ser, Onda Cero y 20 Minutos. Actualmente combina la consultoría y la formación en comunicación con su labor docente universitaria.

Carmen García

Presidenta de Fundación Tomillo

Durante 23 años desarrolló su carrera profesional como asesora de empresas y ha sido Consejera Independiente de Telefonica S.A. desde mayo 2017 a mayo 2024. Desde Tomillo ha sido co-promotora de Youth Business Spain, así como de la Red Española de Escuelas de Segunda Oportunidad.  Co-fundadora la fundación Aprendiendo a Ser.

Pilar Ponce

Presidenta del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid

Cuenta con diversos títulos académicos nacionales e internacionales vinculados a la ciencia política y la cooperación. Ha sido coordinadora de proyectos educativos en varios países de África con la Fundación Jóvenes y Desarrollo, Cooperación Española y UNESCO. Ha desempeñado puestos de responsabilidad en el Gobierno de España y actualmente es presidenta del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid.

Ignacio Vázquez de la Torre 

Director General de la Fundación Don Bosco

Economista, especializado en Políticas sociales y Gestión de entidades sociales. Profesor de Política Económica en la Universidad de Córdoba. Miembro fundador y presidente de 2020 a 2024 de la Asociación Española de Escuelas de Segunda Oportunidad. Fundador y presidente de 2008 a 2020 de la Asociación Patronal Andaluza de Entidades de Acción Social. Actualmente es miembro de la Junta Directiva de EAPN Andalucía. Inició su carrera como Auditor en Deloitte.

Miguel Ángel Sancho Gargallo

Presidente de la Fundación Europea Sociedad y Educación.

Doctor en Derecho. Postgrado en el Programa de Alta Dirección de Empresas (PADE) del IESE. Fue presidente del Grupo Educativo Fomento.  En el año 2004 inicia la Fundación Europea Sociedad y Educación para contribuir a la mejora de la calidad de la educación por medio del análisis y la investigación educativa desde una perspectiva interdisciplinar. Publica periódicamente trabajos sobre políticas educativas y sociales; y participa como ponente en seminarios y conferencias nacionales e internacionales.

Núria Danés Jofre

Directora del Área de Inclusión Social de la Fundación La Caixa

Licenciada en Ciencias Políticas por la UAB, MBA por ESADE y con formación complementaria en liderazgo e innovación social. Tiene más de 25 años de experiencia en el ámbito de la gestión y dirección de programas sociales. Ha sido directora de la Fundación de la Esperanza -entidad de acción social directa en Barcelona de la que actualmente es Patrona- y ha desempeñado diferentes funciones de dirección vinculadas a la sostenibilidad y al impacto social en CaixaBank y en MicroBank. 

Ángel Bonet

Fundador y presidente de la primera firma de senior advisoring en España: Impact Company

En ella asesora en estrategia de crecimiento e impacto social a los principales empresarios y CEOs comprometidos con la economía del propósito​​. Considerado uno de los 40 mejores futuristas de España por la revista Forbes en 2021 y una de las 25 personas más influyentes en España en el área del tercer sector.

Gonzalo Guillén

CEO de Acesur

Formado académicamente en España, Reino Unido y Estados Unidos, comienza su etapa profesional en Acesur en 1989. En 1992, pasa a ser Director de Internacional, puesto que ocupó hasta el 2002, cuando es nombrado CEO del Grupo. Fue reconocido en 2023 como el Mejor Directivo Embajador del Sur por CESUR y ha ostentado y ostenta cargos, entre otros, como el de Presidente de la Patronal Nacional ANIERAC, Vicepresidente de ASOLIVA o Vocal del Consejo de la Interprofesional del Aceite de Oliva de España.

Jerónimo Martín

Consejero delegado de Grupo Hermanos Martín SA y Presidente de consejo de administración IFA RETAIL SA

Jerónimo Martín Rodríguez es consejero delegado de Grupo MAS y primer miembro de la segunda generación en incorporarse a Grupo MAS, empresa de distribución del sector retail alimentación que opera en Andalucía y Extremadura.
Jerónimo Martín Rodríguez es además presidente y consejero delegado de IFA Retail. Cuenta con un Grado en Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Pontifica Comillas ICAI-ICADE y Grado en Investigación y Técnicas de Mercado en la misma institución. Posteriormente, entre los años 2009 y 2011 realizó un MBA en Northwestern University (Ilinois, EEUU).

En 2015 es nombrado director general. Durante este periodo, Grupo MAS ha experimentado un notable impulso duplicando su facturación hasta alcanzar los 670 millones de euros en 2024 y consolidándose como un eje clave de motor de crecimiento y generación de empleo en Andalucía y Extremadura, con más de 190 establecimientos de sus distintas enseñas comerciales y 4.300 trabajadores en plantilla.

Teresa Mañueco

Directora General de Fundación Moeve

Licenciada en Económicas y Empresariales y se incorporó a Moeve en 1991. Anteriormente trabajó en áreas de investigación de mercados y marketing de la compañía energética Ertoil. En 2011 fue nombrada directora de Comunicación de Cepsa y en 2016 sumó a su Dirección las funciones de Responsabilidad Corporativa y Relaciones Institucionales. En junio 2023 se incorporó a Fundación Moeve para potenciar y reorientar la estrategia de la entidad hacia la transición ecológica. Es miembro de la Junta directiva de DIRSE y ha sido vicepresidenta de DIRCOM.

Almudena Brezo

Directora de la Fundación Servipoli y coordinadora del Consejo Autonómico de la AEF en la
Comunitat Valenciana

Inició su carrera en Recursos Humanos en sectores como la construcción y los servicios portuarios. En 2008 se unió a la Fundación Servipoli de la Universitat Politècnica de València, desde allí impulsa programas que ofrecen oportunidades de trabajo en el campus. Su interés por el ámbito fundacional la llevó a participar en la Asociación Española de Fundaciones. Actualmente coordina el Consejo Autonómico de la AEF en la Comunitat Valenciana. Su motivación principal es fortalecer la colaboración e intercambio entre fundaciones valencianas.

Miriam Zaitegui

Directora Programa España de la European Climate Foundation

Bióloga con un Máster en Evaluación de Políticas Públicas. Antes de incorporarse a la ECF, trabajó en el sector de la ayuda a la cooperación, desarrollando proyectos en varios países como Cuba, Colombia y Marruecos. Como consultora, ha sido evaluadora de varios programas de financiación de la UE. En los últimos diez años ha centrado su carrera en las políticas de cambio climático y desde hace 5 años dirige el programa España de la European Climate Foundation.

Pablo Hernández

Director de la Fundación Felisa

Más de 15 años de experiencia en el Tercer Sector,  en emergencias internacionales, programas de cooperación y acción social. Ha liderado procesos de planificación estratégica, evaluación, transformación digital e innovación. Profesor del Master en Acción Humanitaria Sanitaria de la UAH.

Gemma Botín

Subdirectora general de proyectos e innovación en Fundación Caja Navarra

Licenciada en Pedagogía y master en ética aplicada, ha estado vinculada a la dirección y gestión de servicios de discapacidad, personas mayores y programas de innovación. Actualmente dirige, como subdirectora general de proyectos e innovación de Fundación Caja Navarra, toda la actividad de la Fundación, asegurando el desarrollo de la estrategia e innovación.

Vicente Moros

Director General de la Fundación Colisée

Licenciado en Ciencias de la Información y Máster en Dirección de Recursos Humanos, inició su trayectoria en el Tercer Sector en 1998, impulsando en Valencia un programa de atención médica especializada para niños y niñas gravemente enfermos procedentes de África. Posteriormente, dedicó una década a Médicos Sin Fronteras, experiencia que marcó un punto de inflexión en su carrera y le permitió adquirir un profundo aprendizaje en el ámbito de la cooperación. De 2010 a 2020 dirigió un programa en la Fundación Infantil Ronald McDonald España. Desde 2022, está al frente de la Fundación Colisée, liderando su crecimiento y expansión en España.

Julio Huerta Balastegui 

Director Técnico Fundaciones Comunitarias de la AEF, Director Fundació Horta Sud, Embajador Europeo del Pacto por el Clima

Más de 30 años de experiencia en el fortalecimiento del movimiento asociativo, convencido de que es necesario para crear una sociedad más justa y democrática. Educador social, animador sociocultural, técnico en gestión directiva de entidades no lucrativas.

Fernando Valladares

Investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Doctor en biología y profesor asociado en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Es un científico altamente citado, con numerosas investigaciones y publicaciones sobre el papel de la biodiversidad y los impactos del cambio climático y de la actividad humana en los ecosistemas. Ha recibido varios premios como el Premio Jame I o el Premio de Comunicación Ambiental de la Fundación BBVA.

María Bernabeu Avomo

Directora General Fundación Juan Perán Pikolinos

Graduada en Derecho, con Máster en dirección y gestión de RRHH compaginándolo con su carrera como deportista de élite en la modalidad de Judo, con dos medallas mundiales en su palmarés y representando a España en los JJOO de Río´16 (consiguiendo diploma olímpico) y en los JJOO Tokyo´20. En su desarrollo en el área social y del tercer sector y en la ayuda del que tiene enfrente utiliza las herramientas adquiridas en el mundo deportivo que completan su formación.

Bárbara Calderón

Investigadora y coordinadora del Área de Creación de Conocimiento de la Cátedra de Impacto Social, Universidad Pontificia Comillas

Bárbara Calderón es investigadora y coordinadora en la Cátedra de Impacto Social de la Universidad Pontificia Comillas. Ha trabajado en proyectos de intervención comunitaria impulsados por Obra Social “la Caixa”, en cooperación para el desarrollo en el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes y en UNICEF España. Es doble titulada en Ciencias Empresariales Europeas y cuenta con formación de posgrado en desarrollo sostenible, migraciones e impacto social.

Fiona Montagud 

Responsable de Programas en Calala Fondo de Mujeres

Licenciada en Ciencias Políticas,  Fiona cuenta con un Máster en Evaluación de Programas y Políticas Públicas y 20 años de experiencia trabajando en cuestiones de género. Tiene un fuerte compromiso con el impulso de una filantropía transformadora que contribuya a la justicia social.

Ana Dubois

Directora de Filantropía Privada en Ashoka España

Como directora lidera alianzas estratégicas con fundaciones y donantes individuales. Desde este rol, impulsa la innovación social mediante la creación de espacios colaborativos y de aprendizajes compartidos, con el objetivo de generar un impacto sistémico, duradero y sostenible.

Jacqueline Amaya Rengifo

Vicepresidenta y Portavoz de la Asociación de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar de Sevilla

Profesional en Mercadotecnia y con estudios en Ciencia Económicas, en su país natal (Perú) trabajaba como administrativa. Desde su llegada a España, ha sido trabajadora del hogar y los cuidados. A partir del año 2015 decidió  junto con otras mujeres formar la primera Asociación de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar de Sevilla en la que trabaja por la dignificación de su trabajo, por disfrutar los mismos derechos que el resto de trabajadores y trabajadoras y por que se valore socialmente este trabajo tan esencial.

Myriam Estarrona del Río 

Directora de Open Value Foundation

Lidera el área de Proyectos y Venture Philanthropy desde donde se realiza la selección y el acompañamiento a los emprendimientos sociales que se financian desde la Fundación. Tras su experiencia en cooperación coordinando proyectos de educación y emprendimiento social en Kenia, se ha especializado en acción solidaria internacional y ha ido completando su formación en liderazgo e innovación social con el objetivo de generar un efecto multiplicador.

Mercedes García de Vinuesa

Directora de la Fundación Somos Naturaleza

Economista especializada en sostenibilidad, impacto social y medioambiental. Más de 25 años de trayectoria en Comercio Justo y economía regenerativa, fue presidenta de la Coordinadora estatal. Actualmente, miembro del Comité de Evaluación del Fondo de Fundaciones de Impacto, presidenta del Consejo municipal de Salud & Medioambiente y mentora en redes como Women Action Sustainability. Comprometida con una economía que pone la vida en el centro, sigue aprendiendo cada día con la ilusión inicial de crear y conectar personas por un bien común.

Daniel Restrepo

Director del área de Acción Social de Fundación MAPFRE

Licenciado en Historia por la Universidad de Navarra y Doctor en Historia por la Universidad de Navarra. Actualmente también es Vocal del Comité de Dirección de Fundación MAPFRE  (desde 2016). Ha sido Director General Adjunto del Instituto de Cultura de Fundación MAPFRE (2005-2014) y Director de la Fundación MAPFRE TAVERA (2001-2005) entre otros.

 

 

Javier Luengo

Director General de Plena Inclusión Madrid

Tiene una  amplia experiencia en la inclusión social. Ha sido Consejero de Políticas sociales de la Comunidad de Madrid.

Laura Palencia Ruíz

Strategic Account Executive en Microsoft

Ingeniera informática con sólida experiencia en consultoría de business intelligence, actualmente Strategic Account Executive en Microsoft, donde lidera iniciativas tecnológicas estratégicas con clientes clave.

Francisco Fernández López  

Director de la Fundación GMP

Es también responsable de Acción Social del grupo GMP. Cuenta con 30 años de experiencia en el Tercer Sector (1996-2025).

Lourdes González Perea

Responsable de Accesibilidad Tecnológica en Fundación ONCE

Doctora en Educación y Comunicación Social y ha cursado el programa Executive MBA de ESADE, combinando durante toda su trayectoria actividades de investigación y gestión, así como docencia para varias universidades. Trabaja en el entorno de la accesibilidad digital desde 2003, llevando a cabo acciones de diagnóstico, consultoría, formación y gestión de proyectos de I+D+i en esta materia.

Begoña Escobar Aguilar

Responsable de empleo, diversidad y proyectos Tech de la Fundación Alex Rivera.

Psicóloga experta en tercer sector, sostenibilidad, dimensión social (ESG), empleo, diversidad, equidad e inclusión de colectivos vulnerables. Responsable de empleo, diversidad y proyectos Tech de la Fundación Alex Rivera.

Elisabeth Prado

Coordinadora de Relaciones Institucionales y gestión de alianzas, FMBBVA

Dirigió el área de Comunicación y Mujer de la entidad panameña de FMBBVA. Ha liderado programas de inclusión, trabajado en medios y organizaciones como CAF -banco de desarrollo de ALC y Google. Licenciada en periodismo y Máster en la UC3M.

Luis Miguel Pons

Director de Fundación Mas

Luis Miguel Pons Moriche impulsa la mejora del bienestar social y sostenible como Director de Fundación MAS y Director de Relaciones Institucionales de Grupo MAS. Es ingeniero industrial y cuenta con un Máster en Dirección de Fundaciones por la Asociaciones de Fundaciones Andaluzas formando parte de su Junta Directiva. Además, dispone de experiencia en empresas multinacionales y en las administraciones públicas

Miguel Beiro

Responsable del Área de Alianzas con Personas y Empresas de Asociación Amicos

Licenciado en Psicología, Máster en RRHH. Profesional con más de 15 años de experiencia en la Intermediación Sociolaboral tanto en el sector público como privado.

Ligado al sector social desde hace 8 años donde dirige un equipo de 19 profesionales que trabajan a diario para la inclusión de personas con discapacidad y en riesgo de exclusión social.

Asimismo también trabaja en la creación de alianzas sólidas y sostenibles con empresa privada y administración pública.

Natalia Serrano

Directora de Empleo e Inclusión Social en Fundación Santa María la Real

Directora de Empleo e Inclusión Social en Fundación Santa María la Real desde donde se implementan programas de innovación social para el empleo de colectivos vulnerables, infancia y juventud y acompañamiento a personas mayores en toda España.

Ana Berengena

Directora de proyectos en Fundación Endesa

Ana Berengena es actualmente directora de proyectos en Fundación Endesa, entidad en la que lleva 8 años de carrera profesional. Cuenta, además, con una amplia experiencia en Auditoría y compliance en empresas como Endesa, KPMG y PwC. Es licenciada en Economía y ADE por la Universidad Carlos III de Madrid y especializada en liderazgo social y estrategia por el IESE.

Miguel Amil

Presidente de la Fundación INSERTA

Con más de 40 años de trayectoria como promotor de empresas y organizaciones sociales, ha liderado iniciativas de empleo inclusivo a nivel nacional e internacional.
Reconocido por su visión estratégica y su liderazgo inspirador, ha recibido premios y distinciones por su compromiso con la igualdad de oportunidades.
Su labor se centra en generar cooperación rentable entre empresas y entidades sociales, transformando donaciones y colaboraciones en oportunidades reales.
Defiende un modelo solidario e innovador que promueve la integración plena de las personas con discapacidad en la sociedad.

Lola Moya

Directora de Fondos Sociales de la Fundación Mapfre

Licenciada en Ciencias Actuariales y Financieras, acumula una importante experiencia en el sector asegurador en España e Iberoamérica. Desde 2022 dirige la gestión del Fondo Social Europeo Plus y los programas de empleo en Fundación MAPFRE.

Mar de Andrés

Directora de Transformación social de Fundación Repsol

Luis González

Director 42 Málaga Fundación Telefónica, España

Licenciado en Ciencias del Trabajo por la Universidad de Córdoba y Máster en Gestión de Recursos Humanos por la Universidad de Sevilla, con formación en Big Data para RR. HH. Cuenta con más de 10 años de experiencia en gestión de talento y proyectos tecnológicos. Desde 2016 trabaja en Telefónica, colaborando con Fundación Telefónica en proyectos de empleabilidad digital. Promueve la diversidad y la inclusión en la tecnología, con especial foco en reducir la brecha de género.

Myriam Flores Quesada

Directora Técnica de la Fundación Koine-Aqeualitas

 

Trabajadora Social y Antropóloga Sociocultural. Cuenta con amplia experiencia en el tercer sector desarrollando funciones tanto de dirección como de intervención con colectivos en situación de desventaja social, así como en el diseño y evaluación de servicios y programas.

Raúl Olmedo

Director de Operaciones de Hexagonal

Abogado. Máster en Gestión Integral de Fundaciones y ONL y Experto en Fondos Europeos. A lo largo de 25 años se ha especializado en innovación social, transformación cultural del tercer sector, financiación y captación de fondos. Actualmente, acompaña a una treintena de fundaciones y asociaciones en proyectos de sostenibilidad.

Paula Ruiz

Responsable de Proyectos de Transición Ecológica en fundación Moeve

Ingeniera Química especializada en Medio Ambiente por la Universidad de Oviedo. Con más de 20 años de experiencia en el sector privado, integrando el medioambiente, el control de riesgos y los criterios ESG en el ámbito industrial. Experta en gestión de proyectos, aseguramiento HSEC, sostenibilidad y cadena de valor responsable. Actualmente haciendo posible la transición energética y ecológica justa como Responsable de Proyectos de fundación Moeve.

Lucas Ramos 

Director de Diseño en Hexagonal

Experto en gamificación y facilitación de procesos de inteligencia colectiva. Graduado en Ingeniería de Diseño Industrial y desarrollo de producto. Es co-creador de la Innovation Black Box, un toolkit de innovación sistémica con más de 60 metodologías basadas en el modelo de innovación hexagonal.

Xosé Ramil

Coordinador de Fundaciones por el Clima en la Asociación Española de Fundaciones

Politólogo y periodista especializado en comunicación medioambiental y narrativas para abordar retos complejos. Ha trabajado anteriormente en diversas entidades y medios de comunicación como el Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo (itdUPM), Red Española para el Desarrollo Sostenible, Ingeniería Sin Fronteras, Fundación Hazloposible, Grupo Prisa, La Voz de Galicia y la Agencia EFE.

Marta Rey

Directora y coautora del Tesauro de la Filantropía en España

Catedrática de Universidad en la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de A Coruña (UDC), donde dirige la Cátedra Inditex-UDC de Sostenibilidad. Es directora y coautora del Tesauro de la Filantropía en España de la línea de estudios del Servicio de Filantropía de CaixaBank Banca Privada. Es miembro del Consejo Asesor de la AEF.

Isabel Peñalosa

Secretaria General Técnica y de Relaciones Institucionales de la Fundación Hospitalarias

Isabel Peñalosa es licenciada y doctora en Derecho, con formación especializada en dirección de entidades no lucrativas, compliance y gestión estratégica. Acumula más de 20 años de experiencia en el sector fundacional, en ámbitos jurídicos, regulatorios, de gobernanza y asuntos públicos. Ha sido directora de relaciones institucionales, regulación y comunicación de la Asociación Española de Fundaciones y vicesecretaria de la entidad. Asimismo, ha ejercido responsabilidades internacionales como copresidenta del comité legal de Philea y participa en órganos de gobierno y asesoramiento de diversas instituciones. Compagina su labor con la docencia y la publicación de artículos sobre regulación y gobernanza en el tercer sector.

Borjo Meyer

Mago y Entretenedor Profesional

Mi nombre real es Borja Medina, tengo 36 años y 8 dioptrías por ojo. Además de mago corporativo, tengo formación académica como abogado y artística en técnicas teatrales, comedia, improvisación y clown.

Casa Ronald McDonald

La Casa Ronald McDonald de Sevilla ofrece alojamiento gratuito a familias con hijos e hijas gravemente enfermos que tienen que desplazarse a los hospitales de referencia de la capital hispalense para recibir tratamiento médico especializado. La Casa, con 20 habitaciones individuales, gimnasio completo, jardín, aparcamiento, cocinas, salones, zonas de juego y lavandería ofrece todas las comodidades a las familias para que sólo se tengan que ocupar de la recuperación de su hijo o hija. La Casa Ronald McDonald de Sevilla es la quinta Casa que tiene la Fundación Infantil Ronald McDonald en España y atiende anualmente a 140 familias

Fundación Alalá

FUNDACION ALALÁ que significa Alegría en Caló, tiene como misión apoyar la integración social de personas en riesgo de exclusión , con especial énfasis en niños y jóvenes, trabajando la formación en valores, utilizando como herramienta demotivación, la cultura, el arte y el deporte. Actualmente cuenta con casi 400 alumnos inscritos, siendo la escuela de arte el pilar principal para fomentar el aprendizaje y la disciplina, utilizando el flamenco como lenguaje universal para educar en valores.

Fundación Retos Azules

La Fundación El Gancho Infantil, actualmente ya Fundación Retos Azules, nace en 2018 para mejorar la calidad de vida de la infancia, adolescencia y de sus familias en situación de vulnerabilidad o necesidad, proporcionándoles apoyo material y/o psicológico y/o emocional. Y lo hace a través de sus retos azules, proyectos tangibles y cercanos, que presenta a la sociedad para su implicación en la resolución del problema.

Real Alcázar de Sevilla – Fundación Endesa