Programa 2025

La novena edición de DEMOS se celebra en Sevilla los días 30 de septiembre y 1 de octubre de 2025 bajo el lema Fronteras de la Filantropía, invitando a reflexionar los nuevos retos de la filantropía en un contexto geopolítico, bélico y comercial lleno de incertidumbres y riesgos que Europa deberá afrontar en los próximos años.
En este contexto, las fundaciones -la expresión más institucionalizada de la sociedad civil- se interrogan sobre cuál será su papel y su contribución desde sus objetivos filantrópicos. ¿Cómo mantener y reforzar la filantropía ante guerras, migraciones, desigualdades e inestabilidad política? ¿Cómo robustecer el tejido fundacional, definir sus retos, su institucionalidad, sus recursos y sus programas para seguir contribuyendo al interés general de la humanidad? ¿Cómo fortalecer los valores de democracia, pluralismo y tolerancia ante un mundo polarizado?

Este año tenemos la suerte de contar con Juan Carlos Blanco como conductor del evento el día 1 de octubre. Además el día 30, para tener la mejor de las bienvenidas, contaremos con Borjo Meyer para una sorpresa muy mágica.

MARTES 30 DE SEPTIEMBRE

15:00 – 16:30 h 

Recepción de asistentes y acreditación

Hall Open Space-CaixaForum Sevilla

16:30-19:00 h

Visitas a proyectos de fundaciones

Fundaciones (traslado gratuito en autocares desde Caixa Forum)

>

Visita a la Casa Ronald McDonald Sevilla

Casa Ronald McDonald Sevilla

La Casa Ronald McDonald de Sevilla ofrece alojamiento gratuito a familias con hijos e hijas gravemente enfermos que tienen que desplazarse a los hospitales de referencia de la capital hispalense para recibir tratamiento médico especializado. La Casa Ronald McDonald de Sevilla es la quinta Casa que tiene la Fundación Infantil Ronald McDonald en España y atiende anualmente a 140 familias. 

>

Visita a la Fundación Alalá

Fundación Alalá

FUNDACION ALALÁ que significa Alegría en Caló, tiene como misión apoyar la integración social de personas en riesgo de exclusión , con especial énfasis en niños y jóvenes, trabajando la formación en valores, utilizando como herramienta de motivación, la cultura, el arte y el deporte. Tiene sus sedes en Polígono sur de Sevilla en el barrio de las 3.000 viviendas desde el año 2014 y en Jerez de la Frontera en Estancia Barrera desde hace 5 años. Actualmente cuenta con casi 400 alumnos inscritos, siendo la escuela de arte el pilar principal para fomentar el aprendizaje y la disciplina, utilizando el flamenco como lenguaje universal para educar en valores.

>

Visita a la Fundación Retos Azules

Fundación Retos Azules

La Fundación El Gancho Infantil, actualmente ya conocida como Fundación Retos Azules, nace en 2018 para mejorar la calidad de vida de la infancia, adolescencia y de sus familias en situación de vulnerabilidad o necesidad, proporcionándoles apoyo material y/o psicológico y/o emocional. Y lo hace a través de sus retos azules, proyectos tangibles y cercanos, que presenta a la sociedad para su implicación en la resolución del problema.

>

Visita a la Fundación Unicaja

Fundación Unicaja

17:00 – 18:30 h 

Sesiones paralelas 

Caixa Forum Sevilla

>

Más allá de las fronteras: conectando oportunidades a través de la filantropía

Sala 1

La Fundación Banco Sabadell, mediante su apoyo filantrópico a proyectos que promuevan el talento joven y la cultura, ha desarrollado una metodología propia que se basa en la intercooperación y en introducir la co creación como un elemento clave en las colaboraciones.

Por ese motivo, promovemos proyectos donde interactúen disciplinas diferentes (ciencia y cultura), que sean replicables más allá del contexto habitual (diálogo entre diferentes Comunidades del país), becas e iniciativas donde exploremos más allá de las fronteras del conocimiento y explorando sobre los márgenes.

De esta manera, se presentan tres iniciativas y buenas prácticas que rompen las barreras del conocimiento y donde convergen nuevas oportunidades.

Participan:

Federico Buyolo, Director del área de Innovación Cultural en la Fundación Ortega-Marañón

Elena Durán, Fundadora del proyecto 55+

Joan Margall, Director de la Fundación La Ciutat Invisible

Modera: Mohamed El Amrani, Community Builder de la Fundación Banco Sabadell

>

Sesión IA y fundaciones

Sala 2

En este taller se explorará cómo la inteligencia artificial puede transformar el trabajo de las fundaciones, mejorando su eficiencia, personalización de servicios y análisis de impacto. A través de una mesa redonda se compartirán casos reales, aprendizajes y retos éticos. Se presentarán estrategias accesibles para implementar IA sin grandes presupuestos, y se impulsará la participación del público mediante encuestas y preguntas. Además, se propondrá una formación masiva en habilidades básicas de IA para el sector, con el objetivo de alcanzar a más de 100.000 personas en 2025-2026.

Participan:

Elisa Martín, Directora del entorno de Salud en el Instituto de Ingeniería del Conocimiento

Luis Miguel García Martín, Comunicación PLACEAT 

Víctor Gímenez, Director of Digital Transformation Action against Hunger

Emilia Gómez, Miembro del comité científico asesor de ELLIS Alicante

20:30 – 22:00 h 

Acto y cóctel de bienvenida

La Galería es un espacio para eventos culturales, sociales y empresariales. Situado en Pl. de Cuba, 10, 41011 Sevilla, posee un emplazamiento privilegiado con excelentes comunicaciones e incluso parking a escasos metros.

20:30 – 21:00 – Recepción y bienvenida en La Galería con el mago y entretenedor profesional Borjo Meyer. 

21:00-  22:00 – Cóctel amenizado con magia de cerca entre los invitados.

La Galería (traslado gratuito en autocar desde las fundaciones y desde Caixa Forum)

22:15-23:15 h 

Visita al Real Alcázar iluminado – Fundación Endesa

En el marco de DEMOS 2025, Fundación Endesa nos invita a una visita privada y exclusiva al Real Alcázar de Sevilla el 30 de septiembre a las 22.00h, tras la cena.

 Durante el recorrido, los asistentes podrán descubrir este monumento Patrimonio de la Humanidad bajo una nueva perspectiva, gracias a las iluminaciones artísticas y eficientes creadas por Fundación Endesa, que realzan la belleza y el simbolismo de uno de los espacios más singulares de nuestro patrimonio histórico.

 Plazas limitadas a 60 participantes.  La asistencia se confirmará por estricto orden de inscripción.

Real Alcázar de Sevilla

MIÉRCOLES 1 DE OCTUBRE

Actividades paralelas #DEMOS2025

OPEN SPACE HALL

Speed Meeting

Acércate a nuestras mesas de reuniones rápidas para poder hacer mini meetings con otros asistentes. ¡Sin duda para hacer conexiones valiosas! Verás unas mesas donde podrás sentarte durante la mañana. Avisaremos los momentos en que haya dinamizador.

Acceso a exposiciones

CaixaForum Sevilla y la Fundación La Caixa, como entidad colaboradora en DEMOS, te invita a visitar las exposiciones en curso en su centro durante los dos días de DEMOS.

Libro artístico Demos 2025 

Action Painting participativo de la mano de la artista Victoria Cano de la Fundación Victoria Cano y Alejandro Agustín, un libro artístico en el que los miembros de las fundaciones que lo deseen podrán dejar plasmadas sus inquietudes escribiendo, dibujando o pintando en tiras de tela como aportación artística y conceptual sobre la situación geopolítica actual, conflictos bélicos, desastres naturales, fronteras de la filantropía, problemas sociales de convivencia o desafíos tecnológicos.

Pictogramando: descubre las imágenes para una inclusión real

De la mano de Fundación Dinosol os traemos una actividad gamificada para poner en valor y experimentar en primera persona la importancia de los pictogramas para la inclusión y la autonomía de las personas con autismo. Tendréis un stand la mañana del día 1 en el Hall Open Space. 

8:30- 9:00 h 

Recepción de asistentes y acreditación

Hall Open Space 

09:00 – 09:30 h 

INAUGURACIÓN INSTITUCIONAL

Pilar García Ceballos-Zúñiga, Presidenta de la Asociación Española de Fundaciones (AEF)

Marc Simón, Subdirector General de la Fundación “la Caixa”

Auditorio

09:30 – 10:30 h 

MESA 1. FILANTROPÍA Y CONFLICTOS BÉLICOS 

Entre todos los conflictos, las guerras representan uno de los máximos desafíos para las asociaciones y fundaciones que operan sobre el terreno, tanto en las zonas de contienda como en las comunidades directa o indirectamente afectadas, con riesgo de pérdidas de vidas de voluntarios o la población civil, la protección de las personas en situaciones de extrema vulnerabilidad, la atención a los desplazados y su inclusión social en los países de acogida, desinformación y polarización de la opinión, o reconstrucción posterior. ¿Cómo han actuado las ONGs ante situaciones como la invasión de Ucrania por Rusia, o la situación en la franja de Gaza? ¿qué mecanismos de coordinación se establecen?, ¿Cómo mantienen los principios de independencia y neutralidad en un contexto tan complejo y polarizado?, ¿es necesario revisar el status de las ONGs en escenario de guerra? ¿Cómo se les puede apoyar?

Participan:

Luis Manuel Martínez Meijide, Teniente General, exjefe de la Unidad Militar de la UME. Fundación de las Ciencias y las Artes Militares

Joaquín López, Secretario Técnico del Centro de Estudios de Derecho Internacional Humanitario (CEDIH) de Cruz Roja Española

Francisco Rey, Miembro fundador y Codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH) 

Modera: Carolina Abellán, responsable de comunicación de AEF 

Auditorio

10:30 – 11:00 h 

Pausa-café

Café y dulces para hacer networking y relajarnos

Cafetería Caixa Forum Sevilla

11:00 – 12:00h

MESA 2. ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Y FUNDACIONES ANTE LOS CAMBIOS EN EL ESTABLISHMENT INTERNACIONAL

La filantropía desempeña un papel muy relevante y a veces único para enfrentarse y dar respuesta a situaciones cronificadas como hambrunas, desplazamientos de poblaciones por guerras, fenómenos climáticos extremos o epidemias. Las organizaciones filantrópicas no sustituyen a los estados, pero necesitan mecanismos de colaboración, con los organismos internacionales, coordinación, trabajo conjunto y refuerzos económicos para poder realizar su tarea. En la actualidad la financiación de las entidades no lucrativas y de la sociedad civil se está viendo comprometida por la retirada o la congelación de fondos, lo que pone mayor presión sobre las agencias de desarrollo, desde la AECID a las agencias de Naciones Unidas, y también, a las fundaciones y otras organizaciones filantrópicas. ¿Estamos ante la destrucción de un modelo que viene funcionando desde hace años para la ayuda al desarrollo y para la distribución del capital filantrópico en los distintos ámbitos de la sociedad?, ¿está la solidaridad en cuestión?, ¿están amenazadas la libertad de actuación?, ¿a qué escenario se enfrentan las fundaciones?

Rafael Dezcallar, diplomático y presidente de la Fundación Ayuda en Acción

Hanna Surmatz, Head of Policy de Philea (Philantropy Europe Association)

Jordi Llopart, Asesor senior del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo 

Edelmira Campos, Asistente de Relaciones Exteriores en UNHCR/ACNUR España

Modera: Juan Carlos Blanco, consultor y periodista

Auditorio

11:00-12:30 h 

Sesión paralela. Abandono educativo temprano en España: bases para una acción fundacional de prevención y retorno

Sala 1

Con el abandono escolar como punto de partida, esta sesión introducida y coordinada por la Fundación Europea Sociedad y Educación, abrirá un espacio de diálogo para explorar cómo el trabajo conjunto de fundaciones, entidades sociales y administraciones públicas, puede generar oportunidades educativas y revertir trayectorias de exclusión. Los hallazgos del estudio La geografía del abandono temprano en España- publicado por EFSE en el 2025- han permitido a través del detalle a escala provincial, identificar las zonas de altas tasas de AET, así como patrones y determinantes de desigualdad territorial que orientan sobre los modelos de intervención requeridos. La dinámica dará paso a una conversación enriquecedora entre fundaciones que desarrollan programas de prevención, retorno y el Consejo escolar de la Comunidad de Madrid, a modo de visibilizar iniciativas eficaces, compartir buenas prácticas y reflexionar sobre uno de los principales factores de desigualdad estructural en nuestro país.

Participan:

Miguel Ángel Sancho, Presidente de la Fundación Europea Sociedad y Educación

Carmen García, Presidenta de la Fundación Tomillo

Pilar Ponce, Presidenta del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid

Ignacio Vázquez de la Torre, Director General de la Fundación Don Bosco

Núria Danés, Directora del Área de Inclusión Social en representación de Fundación La Caixa

12:30 – 14:00 h 

Sesiones paralelas

>

Economía del propósito: Cómo la empresa genera valor haciendo el bien

Auditorio

En esta sesión se hablará de cómo las empresas van más allá de la sostenibilidad y orientan sus compañías hacia el impacto positivo, como estrategia de negocio, a la vez que conectan sus valores con sus fundaciones corporativas, donando parte de sus beneficios a la sociedad

Participan:

Ángel Bonet, Presidente de ImpactCo

Gonzalo Guillén, CEO de ACESUR 

Jerónimo Martín, Consejero delegado de Grupo Hermanos Martín SA y  Presidente de consejo de administración IFA RETAIL SA

Teresa Mañueco, Directora General de la Fundación Moeve

>

Filantropía ante los desastres naturales. ¿Cómo hemos actuado? ¿Cómo nos preparamos?

Sala 1

En un contexto de creciente frecuencia e intensidad de desastres naturales, esta sesión del Foro Demos propone una reflexión colectiva sobre el papel de la filantropía preventiva ante estas crisis. Durante 90 minutos, representantes de fundaciones compartirán experiencias, aprendizajes y propuestas de acción frente a emergencias como la DANA, incluyendo actuaciones tanto de fundaciones de territorios afectados como de otras regiones. Contaremos con la intervención de Fernando Valladares, investigador del CSIC y referente en ecología y cambio climático, quien aportará una mirada científica sobre la relación entre crisis ambientales y desastres naturales, subrayando la urgencia de actuar desde la prevención. Además, se presentarán los datos recopilados por la AEF sobre la actuación de las fundaciones ante emergencias recientes, y se abrirá un espacio de reflexión sobre cómo el sector puede contribuir a mitigar el cambio climático y prepararse mejor para futuros desastres. Esta sesión busca inspirar una acción filantrópica más coordinada, resiliente y transformadora.

Participan:

Fernando Valladares, Investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Almudena Brezo, Coordinadora Consejo Autonómico de Fundaciones de la AEF y directora Fundación Servipoli

Julio Huerta, Director de la Fundación Horta Sud y director técnico Programa Fundaciones Comunitarias AEF

Pablo Hernández, Director de Fundación Felisa

Miriam Zaitegui, Directora de Programa para España en European Climate Foundation

Bárbara Calderón, Investigadora y coordinadora del Área de Creación de Conocimiento de la Cátedra de Impacto Social, Universidad Pontificia Comillas

Vicente Moros, Director Fundación Colisee

Gemma Botín, Subdirectora general de proyectos e innovación en Fundación Caja Navarra

María Bernabeu, Directora General Fundación Juan Perán Pikolinos

>

Sostenibilidad Económica: Impulsando cambios sistémicos desde la filantropía

Sala 2

En un momento de crisis global, recortes financieros y creciente complejidad social, la filantropía tradicional —basada en proyectos puntuales y relaciones transaccionales— ya no es suficiente. Esta sesión reúne distintas miradas innovadoras que están ensanchando los márgenes de la acción filantrópica: desde el apoyo flexible a organizaciones de base (Calala), pasando por modelos orientados al cambio sistémico (Ashoka), hasta el uso del capital catalítico como palanca de sostenibilidad (Open Value y Fundación Somos)A través de casos prácticos, reflexiones estratégicas y diálogo con el público, exploramos cómo la filantropía puede convertirse en motor real de transformación social y estructural.

Fiona Montagud, Responsable de Programas en Calala Fondo de Mujeres

Ana Dubois, Directora de Filantropía Privada en Ashoka España

Myriam Estarrona, Directora de Open Value Foundation

Mercedes García de Vinuesa, Directora ejecutiva de la fundación Somos Naturaleza

Jacqueline Amaya Rengifo, Vicepresidenta y Portavoz de la Asociación de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar de Sevilla

 

14:00 – 14:10 h

Foto de familia #DEMOS2025

Hall Open Space

14:10 – 15:30 h 

Almuerzo frío

Cóctel y refrescos para hacer networking y relajarnos

Cafetería Caixa Forum Sevilla

15:30 – 17:00 h 

Sesiones paralelas

>

La IA aplicada a la autonomía e inserción social de las personas con discapacidad 

Auditorio

Mesa redonda que analizará los retos de la IA para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en diversas facetas de su vida como la autonomía vital y financiera, la inserción social y laboral, la vida social y lúdica, etc. 

Participan:

Laura Palencia, Strategic Account Executive en Microsoft

Javier Luengo, Director General de Plena Inclusión Madrid

Francisco Fernández, Director Fundación GMP

Begoña Escobar Aguilar, Responsable de empleo, diversidad y proyectos Tech de la Fundación Alex Rivera

Lourdes González, Responsable de Accesibilidad Tecnológica en Fundación ONCE

Modera: Daniel Restrepo, Director del área de Acción Social de Fundación MAPFRE

>

Presente y futuro de la empleabilidad en España: Estrategias para la incorporación de la mirada rural, medioambiental, de edad y género

Sala 1

La empleabilidad en España está condicionada por diferentes factores estructurales y coyunturales, con tensiones derivadas de la transición ecológica, el envejecimiento, la brecha de género y el despoblamiento rural. Este contexto obliga a repensar las estrategias de inserción laboral desde una perspectiva más inclusiva, sostenible y territorial para hacer frente a los retos presentes y futuros del empleo. Las Fundaciones juegan un papel determinante para hacer frente a estos retos.  Este espacio se configura como una mesa de debate entre Fundaciones del territorio nacional donde se abordarán las verticales más importantes en el presente y futuro del empleo. Las Fundaciones participantes aportarán su visión sobre la manera más efectiva  de enfrentar estos retos y compartirán sus propias experiencias.

Natalia Serrano, Directora de Empleo e Inclusión Social Fundación Santa María la Real

Ana Berengena, Directora de proyectos de Fundación Endesa

Luis González, Director 42 Málaga

Mar de Andrés, Directora  Fundación Repsol

Elizabeth Prado, Coordinadora de relaciones institucionales y gestión de alianzas de Fundación Microfinanzas BBVA

Miguel Beiro, Responsable del Área de Alianzas con Personas y Empresas de Fundación Amicos

Myriam Flores, Directora de Fundación Koine Aequalitas

Luis Miguel Pons, Director de Fundación Más

Manuel Amil, Presidente de la Fundación Inserta

Lola Mayo, Directora de Fondos Sociales de la Fundación Mapfre

>

Diseño de Futuros: Las fundaciones ante la transición justa

Sala 2

Desde Fundaciones por el Clima y Fundación Moeve proponemos, de la mano de la Fundación Hexagonal, un taller dirigido a fundaciones culturales, de salud, científicas, corporativas, las que trabajáis con poblaciones vulnerables, etc, para diseñar de forma colectiva propuestas a los retos de la transición ecológica y justa. Mediante la metodología de diseño de futuros desarrollada por la fundación Hexagonal, en esta sesión realizaremos un ejercicio de conocimiento compartido y una dinámica de colaboración para abordar los retos complejos de la transición ecológica y justa.

El taller va dirigido a fundaciones de todo tipo y temáticas, dada la interdependencia que existe entre la economía, el medio ambiente, la sociedad, la cultura y la política para abordar estos retos. La metodología de Diseño de Futuros se basa en un enfoque que tiene como objetivo no solo reaccionar ante los cambios, sino anticiparlos y convertirlos en oportunidades estratégicas. Por ello, en la sesión crearemos un espacio colaborativo para explorar escenarios futuros, identificar señales emergentes, tendencias críticas y variables clave que condicionarán el contexto en los próximos años.

Participan: 

Raúl Olmedo, Director de Operaciones de Hexagonal

Lucas Ramos Leal, Director de Diseño en Hexagonal

Xosé Ramil, Coordinador de Fundaciones por el Clima en Asociación Española de Fundaciones (AEF)

Paula Ruiz, Responsable de Proyectos de Transición Ecológica en Fundación Moeve

17:05-17:30h

PRESENTACIÓN DEL TESAURO DE LA FILANTROPÍA EN ESPAÑA

La línea de estudios del Servicio de Filantropía de CaixaBank Banca Privada busca generar un marco de referencia accesible y riguroso sobre la filantropía en España. Su primera publicación, el Tesauro, ofrece una propuesta conceptual para clarificar términos clave y facilitar una comprensión compartida. Una herramienta para avanzar en el conocimiento y fortalecer el ecosistema filantrópico desde una base común

Marta Rey, Catedrática de empresa de la Universidad de A Coruña y directora y coautora del Tesauro de la Filantropía en España

Isabel Peñalosa, Secretaria General Técnica y de Relaciones Institucionales de la Fundación Hospitalarias y coautora del Tesauro de la Filantropía en España

Jesús Garrido Arroquia, Director Comercial de Banca Privada en Andalucía

 

Auditorio

17:30-18:00h

CLAUSURA Y DESPEDIDA

 

Auditorio

Colaboradores

Demos es una iniciativa de la Asociación Española de Fundaciones para el desarrollo de la sociedad civil

Demos es un proyecto de todo el sector y su organización es posible gracias a la colaboración de numerosas Fundaciones y Asociaciones. Gracias a nuestros colaboradores por sumaros a esta iniciativa.
DEMOS lo ponemos en marcha entre todos, DEMOS somos las Fundaciones.